Lo que nadie te dice sobre tu primer trabajo en marketing (y cómo prepararte mejor)

Jul 26, 2025
 

Estás por terminar la universidad o tal vez ya egresaste. Estás buscando tu primer empleo, o incluso ya lo conseguiste. Entonces, este blog post es para ti.

Hola, ¿qué tal?
Soy el Dr. Carlos Valdez, fundador y director de Mercadotecnia y Ventas.com, con más de 30 años de experiencia profesional y académica en el mundo del marketing.

Y este es nuestro video/audio blog post del 26 de julio, titulado:
“Lo que nadie te dice sobre tu primer trabajo en marketing (y cómo prepararte mejor)”

Así que, ¡comencemos!

Tienes ideas, herramientas, motivación... pero también algunas dudas. No estás solo. Lo que estás por vivir es una transición que muchos enfrentamos: pasar de la teoría de la universidad al mundo real del marketing y las ventas.

Este no es un artículo académico ni otro consejo genérico en línea. Es parte de una serie de seis publicaciones que diseñamos para ayudarte a prepararte para el trabajo real en marketing y ventas. Lo que vas a aprender aquí es lo que nadie te dice en la universidad, pero que marca la diferencia entre avanzar con seguridad o toparte con frustración en tus primeros 6 a 12 meses laborales.

Y te lo digo con honestidad: muchos egresados fracasan al entrar a su primer empleo. Y no porque no sepan o no tengan talento, sino porque llegan sin una visión clara de lo que realmente implica trabajar en marketing dentro de una empresa, especialmente en una PyME; y dentro de la PYME nadie les dice que hacer solo esperan que te hagas cargo del marketing y ventas. No es un tema de capacidad. Es un tema de preparación para la realidad.

La desconexión entre la escuela y el trabajo real

En la universidad aprendemos conceptos como posicionamiento, segmentación, análisis FODA, KPIs y campañas integradas. Pero esas herramientas muchas veces llegan como piezas sueltas. Raras veces te enseñan cómo todo se conecta en la práctica. Mucho menos cómo aplicarlo cuando eres el nuevo, estás solo en el área, o trabajas en una PyME sin procesos definidos. Los libros de mercadotecnia hablan de departamentos de marketing no de coordinadores de marketing.

Cuando llegas a tu primer empleo por lo general en una PYME, nadie te da un mapa. No hay manual de bienvenida, ni estructura clara, ni alguien que te diga por dónde empezar. A veces ni siquiera hay un “departamento de marketing”: tú eres el departamento. Y aun así, te piden generar leads, apoyar ventas, crear contenido, presentar resultados y entender cómo todo se alinea con el negocio… y rápido. La presión aparece de inmediato, y sin una guía clara, es fácil sentirse desorientado.

Lo que sí vas a vivir (aunque no lo sepas ahora)

Lo más difícil no será aprender cosas nuevas, sino entender qué esperan de ti en realidad. Vas a escuchar términos como “embudo de conversión”, “automatización” o “lead scoring” y, aunque los viste en clase, no sabrás necesariamente con qué herramientas implementarlos o qué resultados se consideran “buenos”.

Tendrás que hablar con personas de ventas, de administración, de producción y con líderes que no siempre dominan marketing. Deberás comunicar ideas con claridad, defender propuestas, y entender que tu rol se mide por resultados de negocio, ósea ventas y no por creatividad visual.

Vas a sentir presión. Y si no tienes una estructura clara, puedes comenzar a creer que el problema eres tú. Pero la verdad es que te lanzaron al juego sin explicarte las reglas.

¿Qué puedes hacer?

Aquí te dejo tres recomendaciones prácticas que puedes aplicar desde hoy:

  1. Documenta todo: no confíes solo en tu memoria. Anota tareas, aprendizajes, errores y resultados. Esto te dará claridad y te permitirá crecer con intención. Entiende como opera tu empresa y como opera su cadena de suministros y quiénes son sus clientes leales y los ciclos de compra de estos.
  2. Vincula acciones con resultados: no es lo mismo diseñar bonito que vender. Antes de hacer algo, pregúntate: ¿cómo contribuye esto al objetivo del negocio? Cualquier estrategia, táctica y acción tiene que contribuir a los objetivos de la empresa, ósea generar valor en la vida del cliente y así generar ventas.
  3. Apóyate en herramientas actuales: usa inteligencia artificial como ChatGPT para organizar ideas, redactar mensajes, analizar datos o crear contenido. Aprende a integrarla en tu flujo de trabajo. Te invito a que veas nuestro blog post las 10 tendencias clave que están transformando la profesión de mercadotecnia y ventas en la era de la inteligencia artificial; y nuestro Minicurso/Reporte: IA en Mercadotecnia y Ventas 2025, ambos recurso de libre acceso.

Y si quieres una guía más completa, con estructura clara, herramientas concretas y lenguaje directo, desarrollé un recurso pensando en ti.

Tu oportunidad para empezar con claridad

Te presento el Manual Rojo del Coordinador de Mercadotecnia y Ventas para PYMES.
Una guía práctica, actualizada y directa para ayudarte a organizarte, generar resultados desde el primer día, y usar herramientas como la IA de forma estratégica.

Este manual no es una clase más:

  • Incluye ejemplos reales
  • Plantillas que puedes usar
  • Explicaciones claras
  • Estrategias que puedes aplicar desde hoy
  • Enfoque realista para trabajar solo o en equipo

Y lo mejor: al descargarlo por solo $10 USD, te llevas de regalo dos cursos online premium (valor real $100 USD):

Curso 1: Liderazgo en Ventas B2B: Tácticas de IA.
Curso 2: AIMC: Comunicación Integral de Mercadotecnia con IA.

Esta promoción es solo valida hasta el 31 de Agosto de 2025.

Son cursos completos, con videos y recursos descargables, pensados para reforzar justo lo que te pedirán en marketing y ventas… aunque no te lo digan en voz alta.

🔴 Cierre

Cometer errores al inicio de tu carrera no es un signo de incapacidad. Es parte del aprendizaje real. Y no solo pasa en el primer año: aprendemos con cada etapa, pero sin duda, ese primer año es un momento clave. Es la gran transición: de ser estudiante a convertirte en profesional.

Pasas de trabajos escolares e internships, a tener un salario por hacer lo que te apasiona. Aportas valor, tomas decisiones, y empiezas a descubrir lo que es ejercer tu carrera de verdad. Y cuando logras conectar lo que sabes con lo que necesita una empresa, entras en algo más profundo: lo que se conoce como estado de flow, una concentración total donde el trabajo deja de sentirse como obligación y se convierte en propósito.

Pero bueno, ese es tema para otro post.

Por ahora, si este mensaje resonó contigo y quieres prepararte mejor para esta nueva etapa, te invito a conocer el Manual Rojo del Coordinador de Mercadotecnia y Ventas para PYMES 2025.
Te recuerdo que además del ebook, recibirás dos cursos premium completamente gratis.
👉 Visita nuestra landing aquí: https://www.mercadotecniayventas.com/manual-marketing-ventas

Y únete a la comunidad de Mercadotecnia y Ventas, y me despido recordándote que en mercadotecnia y ventas siempre tenemos que generar valor.

Referencia

Este artículo forma parte de una serie basada en el contenido del ebook:
📘 El Manual Rojo del Coordinador de Mercadotecnia y Ventas para PYMES 2025, disponible en https://www.mercadotecniayventas.com/manual-marketing-ventas