Cómo prepararte para una feria de empleo: 7 tácticas que te harán destacar

Aug 23, 2025
 

¿Estás a punto de graduarte, buscando trabajo y vas a ir a una feria de empleo?
Tu preparación estratégica previa a la feria puede marcar la diferencia.

Hola, ¿qué tal? Soy el Dr. Carlos Valdez, fundador y director de MercadotecniayVentas.com, un portal educativo en donde el 90% de nuestro contenido es de libre acceso. Nuestra misión es educar e inspirar a estudiantes, académicos y profesionales en las áreas de mercadotecnia y ventas a través de contenido innovador y práctico, para el desarrollo de habilidades esenciales para la generación de valor.

Y este es nuestro video audio blog del 22 de agosto titulado:

Cómo prepararte para una feria de empleo: 7 tácticas que te harán destacar

Y ahora sí, comencemos.

Si nunca has ido a una feria de empleo me alegro de que estés leyendo, viendo o escuchando este post porque te va a ser de mucha ayuda en cómo prepararte antes de la feria. Tienes que invertir tiempo haciendo investigación, produciendo tus materiales de tu marca personal y practicando tus habilidades sociales, de comunicación y tu presencia ejecutiva. Si no te preparas, puede ser una experiencia negativa, así que aquí van 7 tácticas que te ayudarán a estar preparado y sobresalir en tu búsqueda de trabajo o prácticas profesionales en las áreas de mercadotecnia y ventas.

Táctica 1: Investigación

Haz una lista de tus top 20 compañías en las que te gustaría trabajar, en orden: tu opción favorita en primer lugar y la menos favorita en lugar 20. Ya con esta lista, investiga lo siguiente de cada compañía: misión, productos y servicios clave, mercado meta, competidores, directivos importantes y reclutadores, exalumnos de tu universidad que trabajen allí y, lo más importante, las oportunidades de empleo (prácticas profesionales, medio tiempo o tiempo completo). Esto te dará un amplio conocimiento del mercado al que estás aplicando.

Táctica 2: Currículums personalizados

Ya con tus 20 compañías, desarrolla tu currículum en una sola página, usando las palabras clave de cada empresa en función de su oportunidad de empleo. Así que harás 20 currículums, uno por empresa. En la mayoría de los casos, el 80% de la información será la misma, pero cada empresa tiene distintas misiones, objetivos, ofertas de empleo y palabras clave. Aunque todas sean oportunidades en mercadotecnia y ventas, tienes que personalizar cada currículum a la empresa a la que quieras aplicar.

Táctica 3: LinkedIn

En el punto anterior mencionamos que el 80% será el mismo contenido en los currículums. Bueno, esa será la información que irá en tu perfil. Tu perfil de LinkedIn debe estar perfecto. Puedes agregar estratégicamente palabras clave que los empleadores están usando.

Sigue a las 20 compañías y envía invitaciones con nota personalizada a directivos, reclutadores y exalumnos. Pregunta a tus profesores si tienen contactos en esas empresas que te puedan presentar vía LinkedIn.

Quizás no logres conectar con muchos antes de la feria, pero durante la feria, al despedirte, diles si pueden conectarse en LinkedIn. Abre la aplicación, ve al buscador, selecciona el QR Code y muéstralo al reclutador para que también saque su teléfono y conecte contigo. O sea, sé un LinkedIn ninja.

En nuestro sitio tenemos mini cursos y posts acerca de cómo fortalecer tu marca personal en LinkedIn.

Táctica 4: Presencia ejecutiva

Ya tienes tus compañías, tus currículums y tu LinkedIn, ahora debes elegir cómo te vas a ver para impresionar. Tu look debe ser profesional y proyectar tu presencia ejecutiva.

Si no te arreglas, mandas la señal de que tu interés en encontrar empleo no es muy alto. Pero si vas bien arreglado, mandas la señal de que realmente quieres trabajar en esas empresas. Llévate un folder profesional con tus currículums para entregar a los empleadores.

Al presentarte, llega con una estrategia práctica. Antes de saludar al reclutador, ya habrás aplicado a la vacante que te interesa. Tu elevator pitch puede ser:
“Mi nombre es Carlos Valdez, mucho gusto en conocerlo en persona. Ya conectamos vía LinkedIn y ya apliqué a su vacante en mercadotecnia y ventas. Quiero compartirle por qué creo que soy el mejor candidato para ese puesto”.

Después, explica qué puedes aportar a la empresa. Practica esta introducción y tu explicación frente al espejo o con amigos y familiares. Entre más lo practiques, más natural sonará el día de la feria. Créeme, no pasarás desapercibido.

Táctica 5: Preguntas

Haz una lista de las preguntas que vas a hacer a cada reclutador y también una lista de las preguntas que ellos podrían hacerte. Practica tus respuestas frente al espejo, con un amigo y con IA.

Lo más que practiques, más seguro te vas a sentir. Esto se comunica: es un ejercicio de visualización. Imagina cómo se desarrollará cada entrevista durante la feria. Recuerda que habrá mucha gente y ruido, pero aun así debes mantener seguridad y actitud profesional.

Siempre haz tus preguntas y al cerrar, deja un mensaje único que el reclutador recuerde de ti. Agradece su tiempo, deséale un excelente día y siempre pregunta:
“¿Cuál es el siguiente paso o cuándo podría escuchar de usted para una futura entrevista?”

Táctica 6: Llega temprano, hidratado y con energía al 100%

Las ferias suelen ser por la mañana. Llega antes de que abran las puertas y haz fila para ser de los primeros. La ventaja de llegar temprano es que los reclutadores también tienen su “batería” al 100%, y tú quieres ser de las primeras personas en hablar con ellos.

Dedícale el tiempo adecuado a cada reclutador, según el interés que generes y las preguntas que surjan. Llega hidratado: lleva una botella de agua para evitar que se te seque la garganta.

Si desayunas, hazlo ligero para sentirte con energía y no pesado. Recuerda, vas con la motivación de construir tu futuro profesional, no porque te obligaron como parte de una materia de tu universidad.

Táctica 7: Seguimiento

Después de una feria de empleo exitosa, viene lo más importante: el seguimiento.
La queja número uno de los reclutadores es que conocen candidatos que nunca dan seguimiento a esa primera entrevista.

Agradece vía correo y LinkedIn (ambos, no solo uno). Agradéceles por su tiempo, reitera brevemente tus palabras clave y solicita una segunda entrevista para profundizar en tus habilidades y lo que puedes aportar.

Si tu universidad organiza varias ferias de empleo, asiste a todas. Normalmente verás a los mismos reclutadores, salúdales y muéstrales consistencia. Haz de esto tu estrategia de relaciones públicas.

Espero que estas 7 estrategias te ayuden a prepararte para tu próxima feria de empleo en tu universidad. Entre más ferias asistas, más seguro te sentirás, y eso se va a notar. El seguimiento es clave y, si no te contestan, no cierres la puerta. Mantén la relación, muestra interés y persistencia profesional, y con el tiempo te pueden considerar para una oportunidad real.

Espero que pongas en práctica estas estrategias en tu búsqueda de empleo en mercadotecnia y ventas, y que consigas el trabajo que tanto deseas. Si lo logras, me dará mucho gusto saber de ti; comparte tu historia a [email protected].

Me despido recordándote que el 90% de nuestro contenido en MercadotecniayVentas.com es gratuito. También, ya que estés en tu primer trabajo en mercadotecnia y ventas, te recomiendo el Manual Rojo para Coordinadores de Mercadotecnia y Ventas. No es un libro, es un manual y guía práctica para ayudarte a recordar los temas más importantes en marketing y cómo usarlos con inteligencia artificial.

Tiene un costo de 10 dólares y aquí te dejo el enlace a nuestra landing page.

Te deseo mucho éxito en tus entrevistas de trabajo y te recuerdo que en mercadotecnia y ventas siempre tenemos que…

¡Generar valor!

¡Gracias y hasta la próxima!