7 Estrategias para tu entrevista de trabajo en Mercadotecnia y Ventas
Aug 09, 2025¿Estás por terminar tu carrera de mercadotecnia y ventas y estás comenzando a tener entrevistas para tu primer trabajo?
Entonces este post es para ti.
Hola, ¿qué tal? Soy el Dr. Carlos Valdez, fundador y director de MercadotecniayVentas.com, un portal educativo en donde el 90% de nuestro contenido es de libre acceso. Nuestra misión es educar e inspirar a estudiantes, academia y profesionales en las áreas de mercadotecnia y ventas a través de contenido innovador y práctico, para el desarrollo de habilidades esenciales para la generación de valor.
Y este es nuestro video audio blog del 9 de agosto titulado:
7 Estrategias para tu entrevista de trabajo en Mercadotecnia y Ventas
Y ahora sí, comencemos.
Te voy a compartir 7 estrategias que te van a ayudar a tener un gran desempeño en tus entrevistas de trabajo. Te van a dar seguridad y confianza y eso lo vas a proyectar a los reclutadores, y por lo mismo te diferenciarás del resto de candidatos.
Estrategia 1: Conoce muy bien a la empresa
Esto quiere decir: haz una investigación profunda, misión, valores, productos y servicios y cómo generan valor a sus clientes. Cuánto cobran por sus productos o servicios, fecha de fundación, crecimientos, fundador y administración actual. Cuál ha sido su crecimiento en los últimos años, en qué territorios operan. ¿Suena mucho trabajo recolectar esta información? Bueno, precisamente por eso te destacarás sobre los otros candidatos. El reclutador necesita ver que tienes un serio interés por ser parte de la compañía y por esto te preparaste para la entrevista. La conversación que podrás establecer y las preguntas que harás serán muy distintas a las del resto de candidatos.
Estrategia 2: Conoce muy bien a sus competidores
Haz un análisis de Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) no sólo de la compañía a la que estás aplicando, sino también de sus competidores. Eso te dará una visión muy completa de la industria y el reclutador, al notar eso, confirmará no sólo tu gran interés, sino lo preparado que estás para poder comenzar a trabajar y dar resultados porque hiciste tu tarea. Durante tu tiempo como estudiante has hecho muchos análisis como estos para proyectos de la universidad y para tus calificaciones. Ahora se trata de tu futuro, así que mientras mejor integración hagas, más preparado estarás y más seguridad tendrás en la entrevista, y eso se notará.
Estrategia 3: Genera conexiones dentro de la empresa
En LinkedIn conecta con amigos y conocidos de la empresa, y si no conoces a nadie, revisa en tus contactos si alguien está conectado con alguien dentro de la empresa que te pueda hacer el favor de presentarte con esa persona. Y si ninguno de tus contactos tiene conocidos dentro de la empresa, conecta directamente vía LinkedIn con los reclutadores o directores comerciales o de mercadotecnia. Nunca envíes una solicitud de conexión sin una nota que especifique lo que quieres. “Quiero conectar porque quiero saber más de su empresa, aprender más y poder aplicar un día”.
Conecta con tus profesores en LinkedIn y es probable que ellos tengan contactos dentro de las empresas o exalumnos, y tu profesor te puede introducir a ese exalumno en la empresa. Ya que hagas contacto con esta persona, le puedes preguntar recomendaciones para entrevistas en su empresa, ya que estás haciendo tu investigación, preparándote y quieres tener un buen desempeño en la entrevista.
Si vas a pláticas de oradores huéspedes, conéctate con ellos. La universidad es un gran tiempo para hacer conexiones en eventos, seminarios, simposios y conferencias. Las sociedades de alumnos de mercadotecnia ayudan a tu network; entre más amplia mejor, porque podrás aplicar a más empresas.
Estrategia 4: Profesionalismo
Desde cómo te comunicas en persona, por teléfono, por correo, en LinkedIn y en todas tus redes sociales, ya que los reclutadores no sólo buscan en LinkedIn, también te buscarán en redes sociales. No publiques nada que te afecte como candidato para la empresa.
Profesionalismo también en cualquier comunicación con el reclutador: conecta de forma profesional en LinkedIn con el reclutador antes de la entrevista; puedes enviar una nota que pronto lo conocerás en la entrevista.
Presencia ejecutiva, apariencia profesional, bien arreglado; que en tu vestir y look vean el grado de interés que tienes por ser parte de la empresa. Bien arreglado, peinado, sentarse de forma profesional y si es por Zoom, tener la habitación ordenada o usar un fondo profesional, bien iluminado. Saludo de mano al entrar y salir, contacto visual todo el tiempo. Nunca ver tu celular, ponlo en modo silencio.
Estrategia 5: Practica el juego de roles
Un amigo, familiar o IA puede ser el entrevistador. Prepara las preguntas que creas que te puedan hacer y puedes consultar con IA qué preguntas te pueden hacer para ese puesto en particular. La idea es que practiques desde cómo entras, saludas, cómo te presentas y cómo contestas a sus preguntas. Esto te dará la confianza de sentirte seguro y preparado para la entrevista, y eso reflejará confianza, lo que llama la atención a los reclutadores.
Estrategia 6: Define tu lista de preguntas
Te recomiendo que te lleves un pequeño cuaderno para tomar notas y para que tengas tus preguntas preparadas. Al principio de la entrevista pregunta si está bien que tomes notas en tu cuaderno para seguir mejorando en las entrevistas.
Después de que te hagan preguntas, te van a decir: “¿Qué preguntas tienes para nosotros?”. Diles que preparaste una serie de preguntas y que las tienes anotadas en tu cuaderno. Eso les va a llamar la atención ya que no improvisaste ni dijiste “no tengo preguntas”.
Algunas ideas:
- ¿Qué es lo que más le gusta y lo que menos le gusta al reclutador de trabajar en la empresa?
- ¿Qué actividades de ayuda a la comunidad y de socialización hay dentro de la empresa?
- Describa la cultura a más detalle y cómo se diferencia de sus competidores.
- ¿Cuáles son las trayectorias de crecimiento de la empresa?
- ¿Hay apoyo para estudiar una maestría?
Que vean que hiciste tu tarea a fondo y mejor que los demás candidatos.
Estrategia 7: Mensaje final
Ten listo tu mensaje de cierre. Cuando terminen las preguntas y se estén despidiendo, tienes que compartir tu mensaje de salida, como el elevator pitch, para reforzar tu posicionamiento con el reclutador.
Dale seguimiento: agradece ese día por el tiempo en la junta y menciona que esperas noticias para seguir en el proceso de selección con la siguiente entrevista. Si no te seleccionan, no cierres la puerta; pregunta qué puedes mejorar la siguiente vez y hazlo. Aplica de nuevo, no porque no te contrataron una vez quiere decir que no te vayan a contratar en el futuro, pero tú tienes que seguir en mejora continua.
Si pones en marcha estas estrategias, te vas a sentir con mayor seguridad al llegar a las entrevistas, y cada vez que hagas entrevistas vas a aprender cosas nuevas.
Tip final: toma agua antes de entrar a la entrevista para que la garganta no se reseque y se te vaya la voz durante la entrevista por los nervios. También, si sudas mucho por nervios, limpia el sudor antes de entrar; por eso es importante llegar temprano.
Espero que pongas en práctica estas estrategias y que consigas el trabajo que tanto deseas en mercadotecnia y ventas. De ser así, me dará mucho gusto saber de ti; comparte tu historia a [email protected].
Me despido recordándote que el 90% de nuestro contenido en mercadotecnia y ventas es gratuito. También, ya que estés en tu primer trabajo en mercadotecnia y ventas, te recomiendo el Manual Rojo para Coordinadores de Mercadotecnia y Ventas. No es un libro, es un manual y guía práctica para ayudarte a recordar los temas más importantes en marketing y cómo usarlos con IA. Tiene un costo de 10 dólares y aquí te dejo el enlace a nuestra landing page.
Me despido deseándote mucho éxito en tus entrevistas de trabajo, y recordándote que en mercadotecnia y ventas siempre tenemos que generar valor. ¡Gracias y hasta la próxima!