7 Estrategias para encontrar trabajo en Mercadotecnia y Ventas en 2025
Aug 02, 2025¿Estás por graduarte o te acabas de graduar en mercadotecnia y ventas y no encuentras trabajo aún?
Entonces este post es para ti.
Hola, ¿qué tal? Soy el Dr. Carlos Valdez, fundador y director de MercadotecniayVentas.com, un portal educativo en donde el 90% de nuestro contenido es de libre acceso. Nuestra misión es educar e inspirar a estudiantes, academia y profesionales en las áreas de mercadotecnia y ventas a través de contenido innovador y práctico, para el desarrollo de habilidades esenciales para la generación de valor.
Y este es nuestro video audio blog del 2 de agosto titulado:
7 Estrategias para encontrar trabajo en Mercadotecnia y Ventas en 2025.
Y ahora sí, comencemos.
Te voy a compartir 7 estrategias que aumentarán tus posibilidades de conseguir ese trabajo, práctica profesional o internship que estás buscando en 2025. No es una fórmula mágica. La fórmula es sencilla de decir, pero difícil de ejecutar, porque algunos escucharán las recomendaciones y no las aplicarán, ya que suena a mucho trabajo, y en efecto, sí es mucho trabajo; pero nada que valga la pena en esta vida se va a conseguir de forma sencilla, sino con trabajo, disciplina y mucho corazón.
Primera estrategia: Un amor honesto por la disciplina de mercadotecnia y ventas. Esto quiere decir que realmente mercadotecnia y ventas te apasiona y así es como quieres contribuir a la sociedad para un mundo mejor. No estás indeciso con otra disciplina y no puedes esperar la oportunidad para demostrar todo lo que puedes aportar. Esa pasión se comunica de forma automática y transparente, y los reclutadores la detectan fácilmente. Los que pertenecemos al clan reconocemos a otros miembros, porque es evidente que mercadotecnia y ventas es a lo que se quieren dedicar.
Segunda estrategia: Un dominio de los elementos clave de la disciplina. Siempre seguimos aprendiendo en mercadotecnia y ventas, pero los reclutadores quieren traer a alguien que va a contribuir desde el primer día por conocimiento y dominio de la disciplina. Porque no es solo que te guste, sino que hay que demostrar que sí sabes cómo poner en práctica esos conocimientos al beneficio de la misión de la empresa y a la generación de valor en sus clientes. Dominio de las 4 P’s, de investigación de mercados, de segmentación, targeting y posicionamiento, branding, mercadotecnia digital, comunicación de marketing, uso de softwares como Google Ads, CRMs y, sobre todo, el uso de IA para todos los conceptos anteriormente mencionados.
Tercera estrategia: Construcción de tu marca personal. Claramente tienes que saber tus fortalezas y áreas de oportunidad, y debes desarrollar tu estrategia de posicionamiento profesional, cómo quieres que los reclutadores te perciban. Para esto tienes que construir tu marca personal de forma estratégica comenzando con tu profesionalismo en la forma que te comunicas por voz, texto, correo y en persona. Tu presencia ejecutiva, tu apariencia profesional, tu currículum vitae, tu mensaje de introducción o elevator pitch, y tu perfil en LinkedIn que se ha convertido en el nuevo currículum. En nuestro sitio tenemos minicursos sobre marca personal y estrategias de LinkedIn que puedes consultar. Le tienes que invertir mucho tiempo a LinkedIn; tiene que ser tu red favorita, en la que interactúas a diario si quieres encontrar tu trabajo ideal en mercadotecnia y ventas.
Cuarta estrategia: Networking en persona y en línea. Tu perfil de LinkedIn es tu mejor estrategia para hacer networking en línea. Sigue a las compañías que te interesan, conecta con amigos o conocidos que tengas en esas empresas. Y si no tienes amigos o conocidos, revisa si en tus conexiones alguien conoce a alguien dentro de la empresa y que te pueda introducir vía LinkedIn. Atiende a eventos en persona o en línea y conecta con los presentadores y asistentes. Los capítulos profesionales o estudiantiles de la Asociación Americana de Mercadotecnia (AMA) son un gran punto de partida. Las ferias profesionales de tu universidad: conéctate con los reclutadores y dales seguimiento. El networking en persona también es muy importante, así que promuévete. Si alguna profesión no le debe dar pena promocionarse, es a nosotros, los mercadólogos y vendedores. ¿Cómo vamos a trabajar en una empresa para ayudarles a vender más si no somos capaces de promocionarnos nosotros mismos?
Quinta estrategia: Define tus plataformas en las que vas a buscar de forma diaria y con mucha paciencia y tiempo el trabajo o práctica profesional que andas buscando. LinkedIn es mi primera recomendación, y si estás bien conectado y públicas, los reclutadores pueden ver que sí tienes vocación por la disciplina y conocimiento por la misma, y serás un candidato que resalte. Pero hay muchas plataformas dependiendo del país en que vivas. En EUA, a mis alumnos les recomiendo LinkedIn, luego la base de datos de la escuela de negocios y la base de datos Handshake que es la que usa la universidad en general y muchas universidades en Estados Unidos. Pero repito: esta búsqueda es diaria. Aunque casi no veas nuevas posiciones, lo que vas a hacer al consultar cada día y revisar los mismos puestos es familiarizarte con lo que están buscando y con las palabras clave para mejorar tu currículum y tu página de LinkedIn.
Sexta estrategia: Sé que lo que estás buscando es un trabajo de tiempo completo, pero antes de eso, prácticas profesionales o internships pueden ser la llave para abrir esa puerta. Así que la sexta estrategia es internships. Muchos de los internships en EUA no son pagados; hay algunos que sí, pero no la mayoría. Dependiendo de tu país, yo recomiendo que si la empresa que te interesa lo ofrece y sin paga, tómalo. Te aseguro que incluso si no te quedas a trabajar, no te vas a regresar con las manos vacías: ganaste conocimiento y experiencia, y tienes un currículum más sólido y completo, y eso les gusta a los reclutadores. Y quién sabe, a lo mejor sí te contratan, y mejor aún.
Séptima y última estrategia: Sé persistente. No es terquedad, es persistencia: que el reclutador vea que quieres el trabajo. Si los conociste en persona en una presentación o en una feria de empleo, inmediatamente conecta con esa persona vía LinkedIn ese mismo día y agradécele la oportunidad de conocer más de su empresa. Y si en un tiempo no ves nada, contacta y pregunta si puedes esperar una entrevista. Y si no te escogieron para la entrevista o te entrevistaron y no te contrataron, no cierres esa puerta: déjala abierta, agradece siempre de forma profesional y diles que sigues interesado para futuras oportunidades. Quizá te puedan dar retroalimentación de qué áreas necesitas mejorar. Tal vez fue solo que no dominabas un software que puedes aprender para la próxima entrevista. Pero la idea es ser persistente.
En conclusión, como comentaba al principio, nada que vale la pena en la vida se consigue de forma fácil: va a tomar tiempo, dedicación, esfuerzo, pero sobre todo convicción de que esto es lo que quieres hacer por el resto de tu vida, y sí lo vas a lograr. Al poner todas estas estrategias en práctica, te vas a separar del resto, ya que muchos van a leer y no lo van a aplicar, o van a decir “ya lo hice y no funcionó”, pero no es cierto: algunos hicieron una u otra, pero si haces todas de forma disciplinada, estratégica y constante, los resultados llegarán. Son muy pocas las personas que quieren recorrer la milla extra, y son esas personas las que van a encontrar el trabajo ideal.
Recuerda: el trabajo no te va a encontrar a ti, sino que eres tú quien tiene que encontrar el trabajo que quieres en mercadotecnia y ventas. Si aplicando estas estrategias consigues el trabajo ideal, por favor compártelo conmigo: escríbeme a mi correo [email protected]. Me dará mucho gusto saber de tu logro.
Me despido compartiendo mi Manual rojo para coordinadores de mercadotecnia y ventas 2025. Ya que estés en tu empresa, te lo recomiendo; te va a ser de mucha ayuda en tu primer año. Es un manual, no un libro: es para revisar conceptos que viste en clase y que quizá no te acuerdas, y cómo están conectados con la IA hoy en día. Tiene un valor de $10 dólares. Aquí te dejo el enlace a nuestra landing page.
Me despido recordándote que publicamos contenido de forma semanal en nuestro sitio Mercadotecnia y Ventas.com, así como también en YouTube, Apple Podcast, Spotify, LinkedIn, Facebook, Instagram y TikTok. En donde hayas visto este contenido, si te gustó, te pido que le des “like”, nos ayudas mucho; también te pido que te suscribas a cualquiera de nuestras plataformas para que la comunidad de mercadotecnia y ventas siga creciendo. Checa el 90% de nuestro contenido es gratuito en nuestro sitio.
Me despido recordándote que en mercadotecnia y ventas siempre tenemos que generar valor. Gracias por tu atención y hasta la próxima.